SALVETE IUVENES!
Para el segundo parcial de Etimologías grecolatinas deberán estudiar los siguientes temas:
1. Evolución de las vocales latinas al español.
2. Evolución de las consonantes (simples y agrupadas) al español.
3. Fenómenos fonéticos (constantes fonéticas, ¡las nueve!).
4. Fenómeno Yod (consonántico y vocálico).
Con el fin de ayudarles a resolver su examen, tienen permitido hacer en fichas el cuadro de evolución de las vocales (el de las flechas rojas que copiaron en su cuaderno) y el recuadro de clasificación de las vocales en sordas y sonoras, labiales, dentales, guturales, líquidas y nasales.
*TODOS LOS DEMÁS CONCEPTOS DEBERÁN APRENDERLOS DE MEMORIA.
**SOBRE TODO, ESTUDIEN BIEN LAS DEFINICIONES DE CADA FENÓMENO FONÉTICO (adición, supresión y cambio de sonidos).
¡Nos vemos el jueves para aclarar dudas!
(aunque siempre pueden escribirme por aquí si surge alguna pregunta en los siguientes días)
domingo, 1 de diciembre de 2019
VOCABULARIO PARA EL SEGUNDO PARCIAL DE ETIMOLOGÍAS
VOCABULARIO
PARA SEGUNDO PARCIAL
DE
ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS
PROFA.
MONTSERRAT GUERRERO GUTIÉRREZ
OCT-DIC
2019
INSTRUCCIONES. Debes estudiar
cómo pasaron las siguientes palabras al español siguiendo las reglas del romanceamiento.
- poena
- regīna
- mānīca
- delicatus
- mendīcu
- populu
- fārinā
- caecus
- hodie
- pineām
- pēctu
- tectu
- alienu
- annus
- littera
INSTRUCCIONES. Repasa las
palabras cultas y populares en español del siguiente vocabulario latino.
- AFILIATU
- OPERA
- CONCILIUM
- ANIMA
- MACULA
- SPATULA
- DELICATUS
- RECUPERARE
sábado, 26 de octubre de 2019
Proyecto de investigación. Segundo bimestre
Proyecto de Evaluación Continua (30%)
Etimologías Grecolatinas
Profa. Montserrat Guerrero
Prepa UNAM- CJU
Segundo bimestre (nov-dic 2019)
PROGRAMA DE RADIO CON TERMINOLOGÍA LATINA
Para
la evaluación del proyecto de investigación del segundo parcial de Etimologías
Grecolatinas, los alumnos deberán formar equipos de tres o cuatro personas para
llevar a cabo un programa de radio que cuente con las siguientes características:
- Un tema específico (ciencia, humanidades, tecnología, turismo, entre otros) en donde puedan utilizar vocabulario latino (prefijos, sufijos y raíces) o locuciones latinas.
- Escribir un guion en donde detallen el orden que deberá llevar el programa de radio que grabarán.
- Hacer un cartel en donde aparezcan el nombre y tema de su programa de radio junto con alguna palabra o locución latina.
- Grabar un programa de radio con las voces de los integrantes del equipo y con efectos de sonido y música que acompañen la grabación.
*Los
alumnos deberán entregar el guion escrito del programa de radio en donde puedan
revisarse el vocabulario y locuciones latinas, el cartel que anuncie el programa, así como la grabación del mismo.
**Se
evaluará la calidad de la información y la creatividad de los integrantes del equipo.
***El
trabajo se revisará en clase frente al grupo los días 5 y 6 de diciembre de
2019.
viernes, 25 de octubre de 2019
El Imperio Romano (mapa y video)
¡Hola, chicos!
Para festejar que ya está listo mi blog, les dejo el mapa que hicimos en clase para que lo consulten, ¿ya vieron en dónde están las Galias (Francia) e Hispania (España)?... También les dejo este link para que vean un pequeño video sobre el gran Imperio Romano, lo comentamos la siguiente clase.
https://www.youtube.com/watch?v=UF_yHrFP1Ls
¡Saludos a todos!
Para festejar que ya está listo mi blog, les dejo el mapa que hicimos en clase para que lo consulten, ¿ya vieron en dónde están las Galias (Francia) e Hispania (España)?... También les dejo este link para que vean un pequeño video sobre el gran Imperio Romano, lo comentamos la siguiente clase.
https://www.youtube.com/watch?v=UF_yHrFP1Ls
¡Saludos a todos!
jueves, 26 de septiembre de 2019
Vocabulario para el examen del Primer Parcial
¡Hola, chicos!
Recuerden que tienen que memorizar todas las palabras que revisamos en clase, sin embargo, para el examen del primer parcial, les pido que estudien con atención el origen del siguiente vocabulario.
***
VOCABULARIO
PARA PRIMER PARCIAL
DE
ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS
PROFA.
MONTSERRAT GUERRERO GUTIÉRREZ
AGO-SEP
2019
VOCABULARIO
PARA PRIMER PARCIAL
DE
ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS
PROFA.
MONTSERRAT GUERRERO GUTIÉRREZ
AGO-SEP
2019
I. INSTRUCCIONES. Menciona de qué elemento no latino
provienen estas palabras del español:
1. tatemar ______________
2. mouse ______________
3. arpa ______________
4. bisturí ______________
5. almohada ______________
6.
sábado______________
7.
fachada ______________
8.
espuela ______________
9.
escuincle ______________
10.
cheque ______________
11.
cacahuate ______________
12.
soneto ______________
13.
convoy ______________
14.
albañil ______________
15.
rabino ______________
16.
software ______________
17.
cabaret ______________
18.
chile ______________
19.
alfombra ______________
20.
mafia ______________
21.
ópera ______________
22.
hardware ______________
23.
soprano ______________
24.
alhaja ______________
25.
corsé ______________
26.
sábado______________
27.
cabaret ______________
28.
papalote ______________
29.
abolengo ______________
30.
tejocote ______________
II.
INSTRUCCIONES. Busca los étimos de las siguientes palabras.
1.
Noctámbulo
2.
Decápodo
3.
Pirotecnia
4.
Transitar
5.
Chocolate
6.
Pozole
7.
Radiografía
8.
Papalote
9.
Televisión
10. Agricultor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)