viernes, 27 de marzo de 2020

Alfabeto griego- minúsculas (clase del 27 de marzo de 2020)

Una vez que estudiamos la historia del alfabeto griego, lo que sigue es aprender a escribirlo.

Para este tema, les pido que copien en su cuaderno el cuadro de la página 198 "Alfabeto griego minúsculo", deben incluir todas las columnas (nombre, signo, valor fonético, valor en español, gráfico en latín).

Les dejo un video de YouTube para apoyar este tema:
https://www.youtube.com/watch?v=xTEmUWqTPM0

*Con el fin de que les pueda anotar esta actividad, deberán enviar evidencia fotográfica al correo:
montserratguerrerogtz@gmail.com

jueves, 26 de marzo de 2020

Unidad IV. El griego en los saberes (clase del 26 de marzo de 2020)

Empezamos con la sección de griego (¡finalmente!).

Lo primero que debemos estudiar es la historia del alfabeto griego:

¿Por qué se crearon las letras?
¿Cuál es la historia de las letras?
¿Por qué es diferente a nuestro abecedario?
¿Cuántos tipos de abecedarios existen y cómo se clasifican?

Para la clase de hoy, lo único que quiero que hagan es leer con atención las páginas 192-196 y que resuelvan los cuestionarios.

Les recuerdo que deben enviar evidencia fotográfica de su tarea a montserratguerrerogtz@gmail.com

Todas las dudas que tengan sobre la lectura, por favor, escríbanlas en la clase para que las podamos aclarar.

Les dejo el link de un video que apoya el tema de la clase:
https://www.youtube.com/watch?v=eQZ0ei7VN3U

martes, 24 de marzo de 2020

Derivados latinos (clase del 20 de marzo de 2020)

Los derivados latinos son todas las terminaciones que tienen las palabras que le dan un sentido más específico a los términos.

Por ejemplo:

autor
autorizar
autorización
autoritario

"-tor", "-torizar", "-torización" y "-toritario" le brindan un significado diferente a la misma raíz (la parte fundamental de significado de la palabra).

En latín existen muchos derivados que pasaron al español (recordemos que nuestra lengua madre es el latín, así que este fenómeno no es extraño).

Para consultar el cuadro completo de derivados latinos deben revisar las páginas 180 y 181 de su libro de texto.

ACTIVIDADES PARA ENTREGAR

Para que repasen este tema deben:

1. Copiar en su cuaderno el cuadro de las páginas 180 y 181 con todos los derivados latinos.
2. Resolver los ejercicios de las páginas 181 y 182.

*Con el fin de que les pueda anotar esta actividad, deberán enviar evidencia fotográfica al correo:
montserratguerrerogtz@gmail.com

Palabras híbridas (clase del 20 de marzo de 2020)

El concepto de palabras híbridas es muy sencillo y nos va a servir para practicar el tema de la siguiente unidad, griego.

Las palabras híbridas son aquellas que se forman por una raíz latina y una raíz griega.

La mayoría de ellas se crearon en los tiempos modernos para designar objetos o actividades en la tecnología, ciencia y las humanidades, por ello, quienes buscaron palabras para designar estos nuevos descubrimientos o tipos de pensamiento, combinaron el uso de palabras de origen latino y griego.

ACTIVIDADES PARA ENTREGAR

Para repasar este tema, les pido que resuelvan los ejercicios del libro, páginas 178-179.

Recuerden que pueden preguntarme todas las dudas que tengan por este medio.

*Con el fin de que les pueda anotar esta actividad, deberán enviar evidencia fotográfica al correo:
montserratguerrerogtz@gmail.com

Partículas inseparables latinas (clase del 19 de marzo de 2020)

Las partículas inseparables latinas son elementos morfológicos (es decir, palabras) que se utilizan como prefijos para dar un significado particular a las raíces de las palabras (la parte fundamental de significado).

Las partículas inseparables latinas, a diferencia de las preposiciones, no tienen significado por sí solas, sin embargo, cuando las juntamos a una raíz, modifican el significado de ésta.

Las principales partículas son:
1. in - indica negación
Ej. animado- inanimado

2. re- indica repetición
Ej. producir- reproducir

3. semi- da idea de mitad
Ej. círculo- semicírculo

*Por favor, consulten la información y vocabulario que tienen en su libro de texto, páginas 175 y 176.

ACTIVIDADES PARA ENTREGAR

Por favor, resuelvan el ejercicio de relación de preguntas que comienza al final de la página 175 y que termina en la 176. Al finalizar, envíen una fotografía del ejercicio para que pueda registrarlo en su evaluación.

Cualquier duda, pueden escribirme para que la revisemos juntos.

*Con el fin de que les pueda anotar esta actividad, deberán enviar evidencia fotográfica al correo:

montserratguerrerogtz@gmail.com

Nueva plataforma para clases de Etimologías grecolatinas en Google Classroom

Chicos,

Por la situación que estamos viviendo, las clases de Etimologías grecolatinas desde ahora serán en la plataforma Google Classroom. Ahí publicaré semanalmente, en el horario de clase (jueves y viernes a las  8:50 am) los temas nuevos y las actividades a realizar.

Algunos de ustedes no están todavía agregados a mi clase en la plataforma, así que haré una copia de las actividades de la semana pasada en este blog y también de las siguientes dos semanas.

Es muy importante que una vez que hayan terminado sus actividades, me envíen una fotografía de ellas a mi correo: montserratguerrerogtz@gmail.com

Todo el trabajo que deje durante estas tres semanas, considerando la pasada, será tomado en cuenta para su evaluación.

Cualquier duda o comentario, no duden en escribirme por este medio, por Google Classroom o a mi correo.

Espero que todos se encuentren bien.

Saludos,
Miss Montse